Para enriquecer la celebración de los Premios CONFAPA 2025, queremos destacar la importancia de reconocer trayectorias y comunidades educativas que, aunque no compiten directamente en las categorías principales, han dejado una huella imborrable en la comunidad educativa madrileña:
Ganadora Premio CONFAPA - TRAYECTORIA 2025
ASAMBLEA MAREA VERDE MADRID
Integrada por diversos colectivos, desde sindicatos hasta AMPAs y plataformas vecinales, sus reivindicaciones principales incluyen la reducción de ratios, el aumento de la financiación y la mejora de las condiciones laborales de los docentes. Su acción continua, marcada por asambleas, reuniones y protestas, ha mantenido una presencia constante en los medios, consolidando su papel como un apoyo fundamental para la comunidad educativa madrileña.
Ganadora Premio CONFAPA - COMUNIDAD EDUCATIVA 2025
AMPA + EQUIPO DIRECTIVO - CEIP Joaquín Blume de Torrejón de Ardoz
El Colegio Público Joaquín Blume de Torrejón de Ardoz destaca por su fuerte compromiso con la comunidad educativa, reflejado en su estrecha colaboración con la AMPA y las familias. La participación activa del colegio en proyectos conjuntos con otras AMPAs de la localidad, como el proyecto "Streets for kids", demuestra su implicación en la mejora del entorno escolar y la seguridad de los alumnos.
Asimismo, destacamos su trabajo en equipo con la AMPA para mejorar la convivencia en el centro con proyectos de inclusión y lucha contra el acoso escolar, como bancos de la amistad, mural en lengua de signos o frases motivadoras en los baños del centro.
Ganadora Premio CONFAPA - POMELO 2025
Secretaría General de Formación Profesional - Ministerio de Educación
Para terminar nuestros premios, el Premio CONFAPA - POMELO nace de la convicción de que la educación pública es un pilar fundamental de nuestra sociedad, y como tal, merece ser defendida y protegida. Desde CONFAPA MADRID nos sentimos en la responsabilidad de alzar la voz ante aquellas situaciones que consideramos injustas o perjudiciales para la calidad y equidad de la educación que reciben nuestros hijos e hijas.
Este premio no busca el enfrentamiento, sino el diálogo constructivo. A través de él, queremos visibilizar problemáticas que, en ocasiones, permanecen ocultas o minimizadas, y que requieren de una atención urgente por parte de las administraciones públicas. Nuestro objetivo es generar conciencia, promover el debate y, sobre todo, impulsar la búsqueda de soluciones que garanticen una educación pública de calidad para todos y todas.
La nueva normativa del Ministerio de Educación, al definir el marco legal y los requisitos para las prácticas de FP, influye negativamente en la complejidad administrativa y la carga de trabajo asociada a la gestión de las mismas, lo que ha supuesto un verdadero problema para encontrar empresas donde realizar estas prácticas.
Los trámites burocráticos asociados a la acogida de estudiantes en prácticas disuaden a las empresas. La gestión de convenios y la documentación requerida, también influenciada por la normativa, consumen tiempo y recursos que las pequeñas y medianas empresas no tienen.
La responsabilidad de encontrar empresas para las prácticas recae sobre el profesorado, lo que añade una carga adicional a sus funciones, en un marco regulatorio establecido por el Ministerio que tendría que facilitar el trabajo de estos docentes, en vez de añadir más carga burocrática.