23 de noviembre de 2023

Formación para FAMILIAS "Reclamaciones ante la Administración Educativa"

Desde CONFAPA con el objetivo de poder ayudar en vuestra gestión diaria como asociación de familias de vuestros centros, hemos organizado esta formación online sobre “Reclamaciones ante la administración educativa” en la cual podrán participar vuestras familias socias.

En esta formación ofrecemos vías de actuación ante las diferentes problemáticas que se nos presentan como familias y donde tenemos que dirigirnos para su resolución por parte de los diferentes niveles de la administración educativa: aula (exámenes, o casos de acoso escolar por ejemplo), jefatura de estudios, dirección, consejo escolar o dirección territorial de área. 

Os trasladaremos también los pasos a seguir en el caso de querer tramitar una reclamación, señalando las vías para hacerlo (registro electrónico, presencial, etc.), modelos de solicitudes y consejos para poder agilizar vuestras reclamaciones.

Enlace a nuestro canal con la grabación de la formación aquí.

15 de noviembre de 2023

Formación AMPA online "FUNCIONAMIENTO JUNTAS DIRECTIVAS"

El próximo jueves 23 de noviembre vamos a realizar una formación online de 18 a 19.30h sobre FUNCIONAMIENTO DE JUNTAS DIRECTIVAS EN AMPA Y AFA. Sabemos que es un tema muy importante para conseguir la satisfacción de los miembros del grupo y necesario para conseguir cualquier objetivo común. 

Una AMPA-AFA es un grupo heterogéneo de padres y madres que se agrupan de forma voluntaria y altruista, cuyo objetivo común es la defensa de la calidad de la educación. Pero los objetivos hay que definirlos en función de metas comunes, para ello es imprescindible la participación y la corresponsabilidad de sus miembros.

En esta formación os vamos a dar consejos para que las Juntas Directivas trabajen en equipo, y tener conciencia del grupo en sí. Estamos en el grupo POR y PARA algo. Abandonar el “YO” por el “NOSOTROS”. Y por supuesto responderemos todas las dudas que tengáis, bien a través del chat o preguntándolas directamente a nuestras ponentes.

Podéis inscribiros respondiendo a este correo para recibir el enlace, y podrán participar cualquier miembro de vuestras juntas directivas.

3 de noviembre de 2023

LA COMUNIDAD DE MADRID AUMENTA LA RATIO EN LAS AULAS DE ALUMNADO AUTISTA SIN INCREMENTAR LA PLANTILLA DE PROFESIONALES

La Consejería de Educación ha esperado a finales de octubre para dictar una resolución de organización de funcionamiento de los centros de atención preferente para alumnado TEA.

Entre otras medidas, no sólo se aumenta la ratio de 5 a 7 plazas en este tipo de aulas, sino que se mantiene el número de profesionales que atienden al alumnado autista.


La Comunidad de Madrid, a través de una resolución conjunta de las Viceconsejerías de Política Educativa y de Organización Educativa, ha aprobado una serie de instrucciones en la que se persigue, a criterio del gobierno regional, “facilitar la organización y funcionamiento de los centros de atención preferente para alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de trastornos del espectro autista y las actuaciones relacionadas con la propuesta de atención educativa en un aula de apoyo extenso y especializado”.

Según las asociaciones de familias, la Comunidad de Madrid ha evidenciado una vez más su escasa voluntad por implantar un auténtico sistema de mejora en las condiciones del alumnado TEA (trastorno del espectro autista) y de los profesionales encargados de su atención educativa. Fernando Mardones, vicepresidente y portavoz de la Confederación de AMPAs y FAPAs de la Comunidad de Madrid, señala que “la Consejería de Educación sigue con sus planes de abandonar a su suerte al alumnado TEA y a sus familias, recortando de nuevo en recursos directos que suponen un apoyo indispensable para su formación y educación públicas. Una vez más, las familias no son objeto de esa “libertad educativa” que tanto le gusta nombrar a nuestra presidenta, Isabel Díaz Ayuso”.

Este nuevo anuncio de aumentar el número de plazas en las aulas TEA sin incrementar del mismo modo los recursos humanos, se produce ocho años después de que la Consejería de Educación, en ese momento dirigida por Rafael Van Grieken, hubiera realizado similar intento y, debido a la presión de familias y asociaciones, echara finalmente marcha atrás en similar propuesta de aumentar las ratios sin incrementar recursos humanos. Según Mardones, “con todo, el incumplimiento de las ratios ha sido la constante estos años, siendo esta medida que ahora toma la Consejería, la formalización de la ilegalidad que estaban realizando desde hacer varios cursos, legalizando ahora el atentado que van a ejercer sobre el derecho a una educación inclusiva y de calidad”.

CONFAPA MADRID junto con el resto de asociaciones de familias de alumnado TEA, sindicatos, partidos y resto de entidades, participará en una acción de protesta frente a la Consejería de Educación el próximo 15 de noviembre.

13 de octubre de 2023

Formación AMPA online "ELECCIONES CONSEJOS ESCOLARES"

Os informamos que la Comunidad de Madrid ya ha publicado la circular y el calendario sobre las elecciones al Consejo Escolar. Tenéis toda la información en el siguiente enlace https://www.comunidad.madrid/gobierno/espacios-profesionales/elecciones-consejos-escolares

Como cada curso hemos realizado una formación online sobre este proceso a las AMPA-AFA confederadas. Enlace a la formación en nuestro canal aquí.


CALENDARIO ORIENTATIVO ELECCIONES CONSEJO ESCOLAR:
  • Hasta el 23 de Octubre - Sorteo de los componentes de la Junta Electoral. Elaboración del censo electoral.
  • 31 de Octubre - Constitución de la Junta Electoral.
  • Del 1 al 6 de Noviembre - Aprobación del censo electoral. Publicación del censo electoral provisional y fijación del período de reclamaciones. Publicación del censo electoral definitivo. Fijación del calendario electoral. Apertura presentación candidaturas.
  • Del 7 al 8 de Noviembre - Fin del plazo de presentación candidaturas. Publicación listas provisionales candidatos. Apertura del plazo de presentación de reclamaciones a la lista provisional candidatos.
  • 10 de Noviembre - Fin del plazo de reclamaciones a la lista provisional de candidatos.
  • 20 de Noviembre - Publicación de la lista definitiva de candidatos.
  • Del 21 al 24 de Noviembre - Constitución de la Mesa Electoral y celebración de las elecciones.
  • Hasta 30 de Noviembre - Proclamación de candidatos electos y suplentes.
  • 11 de Diciembre - Constitución del Consejo Escolar.
  • 15 de Diciembre - Comunicación a la Dirección del Área Territorial de la constitución del Consejo Escolar.

8 de septiembre de 2023

Nota prensa - INICIO CURSO 2023-24

LAS FAMILIAS MADRILEÑAS DEMANDAN MAYOR INVERSIÓN EN EDUCACIÓN PÚBLICA POR PARTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

La Confederación Autonómica de AMPAs y FAPAs de la Comunidad de Madrid reclama que se cubra las necesidades de profesorado en las aulas y la falta de plazas escolares públicas en la región

El nuevo curso que esta semana empieza arranca en la Comunidad de Madrid con un mayor número de alumnos en educación infantil 0-3 y en Formación Profesional

Madrid, 6 de septiembre de 2023. Aprovechando el inicio del curso 2023-2024, la Confederación Autonómica de AMPAs y FAPAs de la Comunidad de Madrid (CONFAPA), ha incidido que el gobierno regional ha de aumentar las cifras de inversión, principalmente en lo que atañe a la educación pública madrileña. Lejos aún de poder atender las necesidades que se demandan por parte de la comunidad educativa, a criterio de CONFAPA, se siguen sufriendo importantes problemas que serán acuciantes en el inicio de curso. Según Fernando Mardones, vicepresidente y portavoz de CONFAPA, “la Comunidad de Madrid vuelve a poner en serios apuros, tanto el arranque escolar como su posterior desarrollo. La falta de profesorado, el número insuficiente de plazas públicas, principalmente en FP, las carencias en atención a la diversidad o los retrasos en la construcción de muchos centros educativos públicos, vuelve a ser una tónica que el gobierno regional debería haber previsto desde hace varios meses para conseguir evitar”.

Otro problema al que se enfrentan las familias madrileñas es el aumento del gasto que han de hacer, respecto a otras comunidades autónomas, en este nuevo curso. Según datos del Observatorio CETELEM, las familias madrileñas se gastarán de media 307 euros por hijo en el inicio escolar, es decir, un 16% más que la media del resto de comunidades, que se sitúa en 265 euros. “Este dato - según Mardones -, supone que las familias sigamos asumiendo la subida de precios en todos los ámbitos, como por ejemplo, la que conllevó el aumento del precio del comedor aprobado antes del verano por el gobierno regional, situación que perjudicará notablemente a aquellas familias madrileñas más vulnerables, quienes tendrán mayor dificultades para poder asumir estos gastos”.

Otro dato que preocupa a CONFAPA son las cifras de alumnado en FP, que otro año más vuelve a aumentar, pero sin poder cubrir la demanda en centros públicos, obligando a miles de alumnos y alumnas a matricularse en centros concertados y privados para poder realizar los ciclos educativos de su interés. De los casi 170.000 alumnos que arrancarán la FP este nuevo septiembre (un 7,5% más que el pasado curso), cerca de 80.000 lo harán fuera de centros públicos, lo que supone que casi la mitad tengan que hacer un esfuerzo económico extra para matricularse en los estudios profesionales de su interés.

Bajada de ratios y descenso de la natalidad

Una de las medidas estrella de la Comunidad de Madrid presidida por Isabel Díaz Ayuso para este curso es la bajada de ratios en 1º de la ESO, medida que, a criterio de CONFAPA, va a ser muy difícil de cumplir en muchos institutos públicos de la región. Según su portavoz, “esa bajada de ratios va a ser imposible de acometer en multitud de centros escolares públicos que siguen estando masificados, donde se usan espacios colectivos como aulas y, en muchos casos, donde se mantienen los módulos prefabricados que se instalaron en la pasada pandemia, situación que también afecta a miles de familias que siguen con sus centros en obras o pendientes de construir”.

Igualmente, el descenso de la natalidad, generalizado en toda la región, ha servido de excusa, según CONFAPA, para el cierre de aulas en muchos centros, situación que según las familias no se corresponde con la realidad. Señala Mardones que “no puede ser que se esgrima ese argumento cuando, aún con esa baja de la natalidad, por ejemplo, cerca de 13.000 familias se hayan quedado sin plaza, sólo en la ciudad de Madrid, para entrar en las escuelas municipales públicas. Curiosamente, además, esa bajada del número de nacimientos debería afectar también a los centros concertados y privados, y en éstos, ha subido la matriculación para el nuevo curso”.

CONFAPA MADRID estará como única plataforma de familias que han convocado la manifestación que, junto con docentes, sindicatos, partidos políticos y demás entidades ciudadanas y sociales, para este sábado 9 de septiembre, bajo el lema “No al saqueo de la educación pública. Dinero público, para la pública”, recorrerá las calles de Madrid.


CONTACTO PRENSA: Fernando Mardones (630.66.28.15)

Junta Directiva CONFAPA MADRID

28 de agosto de 2023

Manifestación MAREA VERDE “No al saqueo a la Educación Pública. Dinero público para la Pública”

En CONFAPA MADRID defendemos un modelo de Educación integral del alumnado y por ello una Educación compensadora de desigualdades sociales e integradora de las diferencias del alumnado. Queremos y defendemos una Escuela Pública, por ello os animamos a participar en esta manifestación, por las siguientes razones:

1. Bajada de Ratios (menos alumn@s en clase más atención educativa)

2. Aumentar Profesorado (más docentes para poder bajar la ratio)

3. Atención a la Diversidad (que los centros tengan los recursos necesarios para atender esa diversidad en el alumnado)

4. Más plazas públicas en Formación profesional (si es la opción del futuro tiene que haber cada vez más plazas en las diferentes ramas)

5. Gratuidad Comedores Escolares y extraescolares (tienen que ser gratuitos como medida de conciliación familiar y nivelador social)

6. Construcción de Centros Públicos necesarios (no por fases y en tiempo suficiente para que las familias puedan elegir educación pública en igualdad de condiciones) 

7. Cuidar la Salud Mental infantojuvenil (dotar de más medios para prevenir desde los centros)

8. No a la supresión del Bachillerato nocturno (hay que mantener todos las opciones para bajar el abandono escolar)

9. Formación presencial Escuelas Oficiales de Idiomas (son una garantía de calidad educativa y es fundamental que siga siendo presencial)

10. Etapa 0/3 en Colegios Públicos con calidad (se tiene que realizar con toda las garantías que exige esta etapa educativa tan especialmente vulnerable, dentro de los centros que no estaban acondicionados)



29 de junio de 2023

Nota prensa - FINAL CURSO 2022-23

 Estimad@s compañer@s,

Como cada final de curso, realizamos un comunicado con las reclamaciones que hemos ido recogiendo por parte de vosotras AMPA-AFA y vuestras familias, para trasladarlas de forma oficial a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid (Adjuntamos en formato pdf para difusión):

1.Bajada de Ratios: La bajada de las mismas en todas las etapas educativas es irrenunciable para nosotras y con ello mejorar la atención al alumnado. Reiteramos que el aumento de plantillas de todos los perfiles del profesorado es imprescindible.

2.Cupo de Profesorado: Antes de comenzar el próximo curso deben estar todas las plazas cubiertas y  sin retraso. Seguimos con la reclamación del personal de enfermería escolar como plantilla orgánica de los Centros. Este curso ha entrado en vigor el “Coordinador de Bienestar Social“ para cumplir con la Ley Orgánica 8/21, figura que debe estar dotada de profesionales específicos y por ello solicitamos sean los PTSC y no como ha ocurrido este curso por un profesor/a del propio centro de la plantilla con el consiguiente aumento de carga lectiva, ya de por sí desorbitada y sin horario específico por ello. Los PTSC son necesarios e imprescindibles como plantilla orgánica.

3.Atención a la Diversidad: Un curso más sigue siendo absolutamente deficitaria la atención al alumnado NEE por falta de recursos humanos. Los EOEPs necesitan urgentemente aumento y consolidación de plantillas de todos los profesionales. En los Centros de Secundaria también se necesita el aumento de plantillas y en los Equipos de Orientación. Según Organismos internacionales la ratio alumnos-Orientador es de 1 Orientador cada 250 alumnos y no como nos ocurre en esta comunidad, de 1 cada 1000 alumnos. Es imposible con esta falta de recursos dar respuesta a los innumerables casos de alumnado con todo tipo de patologías que hay y que no son diagnosticados a tiempo ante esta falta de recursos.

El alumnado NEE que no titula en la ESO por desfase curricular tampoco tiene salidas en la FP que también es deficitaria de esta oferta. Reclamamos aumento de oferta PPME-Programa Profesional de Modalidad Especial que pueda darles una salida en sus vidas profesionales.

4.Formación profesional: Continúa la falta de oferta de Ciclos tanto de grado Medio como Superior en los Centros Públicos. Reclamamos una vez más la ampliación de esta oferta ya que las salidas profesionales son necesarias para todo el alumnado. Nuestra sugerencia es que para optimizar los recursos se pongan turnos vespertinos y nocturnos en los Centros de Formación Profesional y se programe la construcción de nuevos Centros específicos. Las cifras de no admitidos crece cada año y 30.000 alumnos sin plaza en la Pública son una cifra escandalosamente injusta. Una vez más la contratación de plantillas de profesorado especialista es fundamental para ello. La igualdad de oportunidades pasa por una oferta Pública y gratuita de esta formación.

5.Comedores Escolares: Reiteramos nuestra reclamación de becas completas y la gratuidad del comedor al menos para familias desfavorecidas. Aumentar el umbral de renta ya que hay miles de familias que se quedan sin la posibilidad de acceder a estas becas. Es imprescindible mantener los Comedores escolares abiertos durante todo el año para dar ese servicio a las familias que lo necesitan que son cada vez más.

6.Construcción de Centros Públicos: Construir todos los Centros Educativos en una sola fase y no esas obras que duran años y el alumnado se ve en barracones, los espacios de aulas específicas eliminados, etc... Reclamamos una Red Pública que garantice la libre elección de centros con todos los recursos y así podremos hablar de verdadera “Libertad de elección de Centros Educativo“.

7.Salud Mental infantojuvenil: Otra asignatura pendiente de la administración. Vemos cada curso como los Equipos de Orientación están desbordados por el ingente trabajo y la avalancha de nuevas patologías y los casos de acoso escolar que acaban lamentablemente en las noticias porque no se detectan ni diagnostican a tiempo, por la falta de tiempo de unos profesionales que ven cómo tienen que priorizar los casos más graves ante la falta de tiempo. Es necesaria la prevención y a parte del aumento de plantillas ya mencionado, solicitamos la inclusión de un psicólogo clínico en cada Centro Educativo como plantilla orgánica que ayude y colabore con el profesorado y el alumnado.

8.No a la supresión del Bachillerato nocturno: Expresamos nuestra absoluta disconformidad. Donde queda la igualdad de oportunidades, la formación integral de las personas y el derecho a una formación a lo largo de la vida no puede verse coartada con una medida como esta.

9.Formación presencial Escuelas Oficiales de Idiomas: Estas escuelas ofrecen una formación que es imprescindible y debe ser presencial, pedagógicamente está comprobado que es la opción con mejores resultados.

10.Etapa 0/3 en Colegios Públicos: La escolarización de esta etapa en los Colegios Públicos ha estado sumida en una implantación muy dispar, que ha salido adelante gracias al trabajo de las educadoras contratadas. Hemos comprobado que al no contar con una normativa específica, como si la hay en las Escuelas Infantiles Públicas, cada centro ha implantado esta etapa según sus criterios. Estas educadoras deben formar parte de los Órganos Colegiados del Centro y debe tener conexión pedagógica con el proyecto de centro para que funcione. Recordamos que es una etapa educativa y no asistencial.

En CONFAPA MADRID defendemos un modelo de Educación integral del alumnado y por ello una Educación compensadora de desigualdades sociales e integradora de las diferencias del alumnado. Queremos y defendemos una Escuela Pública con el compromiso de la Agenda 2030 y sus objetivos de lucha contra las desigualdades, la igualdad de género, lucha contra el cambio climático y por ello una Escuela Pública y de calidad.

Madrid, 29 de junio de 2023

Junta Directiva CONFAPA MADRID



12 de junio de 2023

Entrevista "Hoy por Hoy" Cadena SER sobre COMEDORES ESCOLARES - junio 23

Este lunes 12 de junio de 2023 hemos hablado de comedores escolares (subida de precio, becas, etc.) en el programa de La Ser "Hoy por Hoy).

Puedes acceder a toda la entrevista en este vídeo: