4 de noviembre de 2020

INFORMACIÓN SOBRE PURIFICADORES CON FILTROS HEPA

Estimadas AMPAs y FAPAs os trasmitimos la información que tenemos disponible respecto a los purificadores con filtros HEPA a día de hoy.


La posición de la DAT-Este

En primer lugar, os queremos indicar que CONFAPA se reunió con el Director de la DAT-Este Don Jorge Elías de la Peña y Montes de Oca el día 15 de octubre de 2020, y que en esta reunión se nos indicó que todas las solicitudes para la instalación de estos purificadores serían denegadas.

Ignoramos que instrucciones pueden haber recibido los equipos directivos de los centros educativos, pero si en algún centro se instalan sin pedir autorización a la DAT, y hay alguna queja relativa a los purificadores, la DAT podría ordenar la retirada de los mismos.

No obstante, parece ser que hay algunos ayuntamientos de la DAT-SUR que van a instalar estos sistemas, por lo que parece previsible un cambio de opinión por la Consejería de Educación.

La necesidad de instalar purificadores con filtros HEPA en los centros educativos

Sobre la necesidad o no debemos de remitirnos a los siguientes informes:

·         “Recomendaciones para la prevención y control del nuevo coronavirus (sars-cov-2) en el ámbito educativo” de octubre de 2020 elaborado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/spub/rev.jdb_guia_recomendaciones_prevencion_y_control_educacion.pdf

·         “Guía para ventilación en aulas” del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, IDAEA-CSIC y Mesura

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/spub/guia_para_ventilacion_en_aulas_csic.pdf

·         “¿Qué nos dice la ciencia sobre la necesidad de ventilar las aulas?” De los técnicos que elaboraron la “Guía para ventilación en aulas” organizado por FAPA Rivas https://www.youtube.com/watch?v=2qJ0KzTnWzw

 

Las recomendaciones que dan los expertos si queremos tener una ventilación sana empieza por medir la calidad del aire de las aulas con medidores de CO2. A partir de ahí podemos valorar la calidad del aire y la necesidad de ventilación. Las principales recomendaciones han sido:

·         Distancia física, mascarillas ajustadas, hablar bajo, no gritar, ventilar con ventana y puertas abiertas.

·         Medir la calidad del aire del aula con medidores de CO2 para saber si el aula ventila bien o no. Valores alrededor de 700PPM pueden ser aceptables, 600PPM es bueno y 800 PPM implica la necesidad de ventilar.

·         Si no ventila bien usar ventilación forzada con sistemas de extracción/ventilación de aire y seguir midiendo CO2 para ver si así ventila correctamente.

·         Si todo lo anterior no funciona, y como último recurso es cuando se podría plantear la instalación de purificadores con filtros HEPA. Como último recurso.

Características que deberían tener los purificadores con filtros HEPA que se instalen en las aulas

·         No todos los filtros están homologados. La homologación necesaria es la UNE 1822. 

·         Para un aula de 50m² con 20 alumnos y profesor hace falta una CADR>500 m³/hora (revisad las especificaciones, suele venir mal indicado) 

·         Es necesario un HEPA13, pero es preferible un HEPA14 o un ULPA U15. 

·         Es necesario que el mantenimiento sea sencillo y el filtro fácil de cambiar, y debe quedar claro el coste del mantenimiento, hemos visto ofertas en que el precio del mantenimiento superaba al del purificador.

·         Es posible que la Consejería exija cumplir con la normativa del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, Real Decreto 1027/2007), que obliga a que las aulas de enseñanza cumplan unas exigencias mínimas de ventilación y de calidad del aire interior. Para infantil y primaria es IDA1.

·         Por otra parte, hemos comprobado que los purificadores homologados y con una CADR>500 m³/hora cuestan normalmente más de 500 euros. Y que se están ofertando en muchos casos purificadores de precio alrededor de 200€ y con una CADR<360 m³/hora para 50m², que es insuficiente para lograr una ventilación efectiva y en muchos casos, además, sin homologación UNE 1822.

¿Lo deben de instalar las familias?

Nos consta que hay AMPAs o familias que están planteando sufragar esta instalación. Por supuesto partimos del respeto a la autonomía de cada AMPA y que las circunstancias no son las mismas para todos los centros.  Pero entendemos que estos sistemas debe de sufragarlos íntegramente la Consejería de Educación, al igual que se hizo con los desfibriladores.

Entendemos, además, que la Consejería debería de proceder a instalarlos tras realizar las comprobaciones oportunas y de determinar los espacios en los que es necesaria su instalación, siempre bajo el criterio de preservar la salud de alumnado y profesorado.

La intervención de las familias en la compra de estos aparatos, aunque se haga con buena voluntad y pueda solucionar alguna situación concreta, crea una desigualdad entre las zonas cuyas familias tienen mejor capacidad económica y las que las familias se encuentran en una situación menos favorable. Incluso en algunos casos nos consta que algunos padres los han comprado exclusivamente para el aula de sus hijos, generando de esta forma una situación de desigualdad entre el alumnado del mismo centro. 

CONFAPA tras analizar la información recibida exigirá a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid:

  • Que realice con urgencia un estudio de la calidad de la ventilación en todos los centros educativos, y que este estudio detecte los espacios que deben de reforzarse con sistemas de ventilación, y/o en su caso, purificadores HEPA o similar.
  • Que realice la dotación urgente de sistemas de ventilación a los centros, subsanando cualquier deficiencia que haya encontrado el informe anterior, de tal forma que se garantice una calidad del aire saludable en todos los espacios de los centros educativos.