La Confederación de AMPAS, AFAS y FAMPAS de la Comunidad de Madrid (CONFAPA) ha realizado una encuesta en la que han participado cerca de 4.000 familias de toda la región.
Un 72% de las familias apoyan la jornada continua frente a la partida, tras el anuncio llevado a cabo por la Consejería de Educación de que el próximo curso se generalizará esta última en los colegios madrileños
La encuesta también refleja que el 80% de las familias prefieren un CEIPSO (infantil, primaria y los dos primeros cursos de secundaria) frente a un CEIP pero, igualmente, bajo el modelo de jornada continua
Madrid, 2 de diciembre de 2024. La Confederación de AMPAS, AFAS y FAMPAS de la Comunidad de Madrid (CONFAPA) ha realizado una encuesta en la que preguntaba a las familias madrileñas su opinión respecto a los dos grandes anuncios realizados por la Comunidad de Madrid para el próximo curso, a través de Emilio Viciana, su Consejero de Educación: por un lado, cambiar la normativa que regula la jornada escolar en los colegios de la región con el objetivo de establecer en ellos con carácter general la jornada partida, y por otro, su voluntad de incorporar los cursos de 1º y 2º de Secundaria a colegios públicos de Infantil y Primaria, pasando de ser CEIP a ser CEIPSO.
En relación al modelo de jornada preferida por las familias, más de un 70% de las casi 4.000 que han respondido, se decantan por la jornada continua frente a la partida, siendo sólo un 20% las que apoyan la jornada partida y poco más de un 9% aquellas que se muestran indiferentes al tipo de jornada.
En cambio, en relación al modelo de centro, las familias sí apoyan la propuesta de la Consejería de Educación de reconvertir los colegios de infantil y primaria (CEIP) en CEIPSO incluyendo a alumnado de 1º y 2º de la ESO. El apoyo es aún mayor que el que dan a la jornada continua, ya que es el 80% de las familias encuestadas la que apoyan los CEIPSO frente a los CEIP. En relación a esto último, la Comunidad de Madrid ha puesto ya en marcha el proceso para cambiar la armonización de 25 centros de infantil y primaria de la región para reconvertirlos en CEIPSO.
Las familias dejan claro que, en caso de la reconversión a CEIPSO, un 60% de ellas quieren seguir contando con la jornada continua en sus centros, si bien un 18% aceptaría como contraprestación a su apoyo al CEIPSO el generalizar igualmente el modelo de jornada partida.
Si bien parte de la comunidad educativa es favorable a esta última modificación, CONFAPA y buena parte de la comunidad educativa madrileña denuncia que no han recibido apenas información al respecto y que esta doble decisión no viene avalada de una manera seria y bien argumentada, por estudios y valoraciones de personas expertas en la materia. Tampoco se ha informado del impacto económico de estos cambios para ver su viabilidad, ya que no se han recogido en el actual proyecto de presupuestos regionales que se están debatiendo estas semanas en la Asamblea de Madrid.
Del mismo modo las familias se preguntan si muchos de los centros de primaria cumplen con los requisitos estructurales y de espacios necesarios para agregar un nivel educativo que requiere de personal y recursos diferentes a los existentes en un centro de Infantil y Primaria. Igualmente, las familias trasladan su malestar debido a la falta de consulta y de participación que ha presidido todo el proceso.
Según Fernando Mardones, vicepresidente y portavoz de CONFAPA: “frente a la imposición del modelo de jornada y del tipo de centro por parte del gobierno regional, nuestra Confederación, a diferencia de otras Federaciones de ámbito regional que apuestan desde el principio por la jornada partida, ha decidido preguntar a las familias cuál es su postura frente a este doble anuncio. Queremos agradecer a todas ellas su participación, por supuesto, y nuestro deber es visibilizar lo que han respondido, es decir, un rechazo más que amplio a la generalización de la jornada partida”.
Añade Mardones que “el Consejero Viciana y la Presidenta Díaz Ayuso han de tomar nota y escuchar a la familias. Si no hay nada que negociar, y la decisión está tomada, exigimos que el gobierno regional adopte de igual manera otras medidas de apoyo a las familias, como por ejemplo el establecimiento del comedor gratuito, mejorando además su calidad y acordándose de las familias con patologías diversas, y el aumento de las becas, tanto para éste como para la realización de actividades extraescolares o de refuerzo escolar y que éstas lleguen al mayor número de alumnos y alumnas. Además deberá haber una voluntad inequívoca de que estas decisiones pasen por los consejos escolares, que cuenten con un consenso mayor, y que las familias tengan capacidad y voto para decidir qué modelo de jornada beneficia más al centro. Además, la jornada partida debería evaluarse teniendo en cuenta más factores que los aludidos por la Comunidad de Madrid. No puede ser que los informes sobre los que trabaja la Consejería sobre la jornada escolar recomienden también la jornada partida en la ESO y que esto sea algo que no se está ni planteando”.
Reunión con la Consejería de Educación
Tras el anuncio realizado por la Comunidad de Madrid el pasado octubre respecto al modelo de jornada y de centro (partida y CEIPSO) CONFAPA ha solicitado formalmente por registro una reunión con el Consejero de Educación, Emilio Viciana, al que presentarán personalmente los resultados de esta encuesta.